Taller internacional en la PUCP abordará métodos experimentales para el estudio de lenguas minorizadas

Taller internacional en la PUCP abordará métodos experimentales para el estudio de lenguas minorizadas
31/7/2025

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) será sede de un destacado taller internacional titulado "Métodos experimentales en psicolingüística para el estudio de lenguas minorizadas", el cual se llevará a cabo del 20 al 24 de octubre de 2025 en el campus de la universidad, con una visita de campo opcional a la Estación de Investigación Chana (Ucayali) la semana siguiente.

Este evento académico es organizado por la PUCP en colaboración con la Universidad de Zúrich (UZH) y el NCCR Evolving Language, con el apoyo del Departamento Académico de Humanidades, la Maestría en Lingüística, la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, el Departamento Académico de Psicología y el grupo de Neurociencia Cognitiva Computacional.

Sobre el taller

El taller está dirigido a estudiantes avanzados de pregrado, maestría y doctorado interesados en las ciencias cognitivas del lenguaje, la documentación lingüística y el trabajo experimental de campo. Se combinarán clases magistrales por las mañanas y sesiones prácticas por las tardes, abordando herramientas fundamentales en la psicolingüística y la neurolingüística experimental, como:

  • Métodos conductuales (tiempos de reacción, juegos de coordinación, adquisición del lenguaje)
  • Eye-tracking (seguimiento ocular)
  • EEG (electroencefalografía)
  • Diseño ético y contextual de experimentos
  • Trabajo con consultores lingüísticos

El taller será bilingüe (español e inglés), dependiendo del idioma de los/las ponentes.

Equipo docente

  • Renato Paredes, Mari Fernández y Roberto Zariquiey (PUCP)
  • Arrate Isasi-Isasmendi Landaluze (UPPA-CNRS y UZH)
  • Natalia Morozova (UZH)

Postulación

Se invita a postular a estudiantes de Perú y de países vecinos, especialmente a quienes trabajan con lenguas indígenas o minorizadas y estén motivados a incorporar metodologías experimentales en sus investigaciones.

Requisitos:

  • CV breve (máx. 2 páginas)
  • Carta de motivación (máx. 300 palabras)

Fecha límite para postular: 25 de agosto
Anuncio de admitidos: 10 de septiembre

➡️ Postula a través del siguiente enlace.

Los estudiantes que completen al menos 16 horas de formación podrán solicitar 1 crédito académico, de acuerdo con la normativa de sus universidades de origen.

Financiamiento y apoyo

Gracias al apoyo de las instituciones organizadoras, el taller no tiene costo de participación. Además, se ofrecerá apoyo logístico y financiero a estudiantes de regiones fuera de Lima, así como a hasta 5 estudiantes o exasistentes de investigación de la UNIA.

En caso de consultas, puedes escribir al siguiente correo: chana@pucp.edu.pe