Según la guía temática del Sistema de Bibliotecas de la PUCP, estos espacios se caracterizan por la ausencia de un proceso de revisión por pares riguroso y la priorización del lucro económico sobre la difusión del conocimiento. En el caso de las conferencias predatorias, se destaca la falta de un filtro académico adecuado, favoreciendo la participación de quienes pueden solventar una cuota en lugar de aquellos con aportes de calidad.
En ese sentido, la PUCP insta a su comunidad a informarse y tomar precauciones al momento de participar en actividades académicas. Para ello, se recomienda la consulta de la guía disponible en el Sistema de Bibliotecas, la cual ofrece recursos detallados para la identificación de estos espacios.
Asimismo, la universidad exhorta a sus miembros a abstenerse de colaborar con estas entidades en cualquier capacidad, incluyendo la integración a sus consejos editoriales. En caso de recibir invitaciones de dudosa procedencia, se recomienda contactar al VRI (vri@pucp.edu.pe) o al Sistema de Bibliotecas (biblio@pucp.edu.pe) para obtener asesoramiento.
Puedes encontrar mayor información sobre las revistas y editoriales depredadoras en el siguiente enlace: https://guiastematicas.biblioteca.pucp.edu.pe/revistasdepredadoras