Psicología PUCP: Celebrando el Día de la Psicología Peruana con Logros y Compromisos Destacados

Psicología PUCP: Celebrando el Día de la Psicología Peruana con Logros y Compromisos Destacados
30/4/2025

Cada 30 de abril, el Día de la Psicología Peruana nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el impacto que esta disciplina tiene en el desarrollo del país. En este marco, el Departamento Académico de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) celebra no solo sus logros académicos, sino también su compromiso constante con la excelencia, la innovación y la responsabilidad social.

Uno de los logros más destacados es el reciente reconocimiento del Programa de Psicología en el Ranking QS by Subject 2025, donde ocupa un lugar destacado entre las mejores universidades de América Latina en el área de Psicología. Este logro refleja la dedicación y el esfuerzo constante del Departamento para ofrecer educación de calidad, investigación puntera y una formación académica que va más allá de lo convencional.

En el ámbito de la investigación, la PUCP se sigue posicionando como líder. La Revista de Psicología, la única en Perú que está indexada en Scopus, se ha consolidado como una referencia clave para la comunidad académica, con más de 114,000 usuarios en2024 y publicaciones en varios idiomas. Además, el Departamento no solo es responsable de esta revista, sino también de dos publicaciones internacionales de gran renombre: la Revista Interamericana de Psicología y Gifted and Talented International, que aportan a la discusión global sobre temas clave en el campo de la psicología.

El Departamentotambién ha logrado hitos importantes en investigación, con la obtención de 12 CAPs de Investigación, 3 CAPs de Creación y 1 CAP de Innovación, reflejando el impacto y la calidad de los proyectos que desarrollan sus docentes. Este reconocimiento es un claro testimonio de la labor académica dela PUCP, que sigue siendo un referente para la producción científica en la región.

En cuanto a la colaboración internacional, el Departamento mantiene convenios con universidades de prestigio alrededor del mundo, lo que permite la movilidad tanto de estudiantes como de docentes, y contribuye a enriquecer la experiencia académica de todos los involucrados. Un ejemplo destacado de esta cooperación internacional es la colaboración con el Max Planck Institute de Alemania, a través del Laboratorio de Neurociencias Cognitivas Computacionales. Este esfuerzo conjunto ha dado lugar a investigaciones innovadoras que exploran nuevas fronteras en la psicología cognitiva, con el desarrollo de experimentos neurocomportamentales avanzados.

Más allá de los logros académicos, el Departamento de Psicología se distingue por su fuerte compromiso con la responsabilidad social universitaria (RSU). Iniciativas como "Arte y Bienestar en la Escuela" y la estandarización del "Montreal Cognitive Assessment" (MoCA) son solo algunos ejemplos de cómo la PUCP utiliza su conocimiento y recursos para mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. Estos proyectos, en colaboración con la Municipalidad de San Miguel, buscan promover la salud mental, el bienestar y la inclusión social en diversos contextos.

En términos deformación, el Departamento cuenta con un equipo de más de 154 docentes comprometidos con la enseñanza de 11 unidades académicas. Juntos, no solo imparten conocimiento, sino que también lideran soluciones a problemas críticos como la salud mental, la violencia y el desarrollo integral. Su enfoque está en preparar a los estudiantes para afrontar desafíos reales en el diagnóstico, intervención, evaluación e investigación.

El Departamento de Psicología de la PUCP tiene claro que su misión va más allá de la formación académica. Se compromete a aportar, a nivel nacional e internacional, al desarrollo del conocimiento científico, a través de investigaciones innovadoras que generen soluciones efectivas para el bienestar individual y social. Y en todo este proceso, siempre con un enfoque ético, humano y responsable.

A medida que continúa su camino hacia el futuro, el Departamento aspira a consolidarse como una comunidad académica de referencia, destacándose por su capacidad de formar profesionales íntegros, capaces de contribuir al desarrollo de una sociedad más justa e inclusiva. Y, en este Día de la Psicología Peruana, reafirma su compromiso con la misión y visión de la PUCP, que sigue promoviendo la formación académica integral, la investigación de calidad y el impacto social sostenible.