Este importante evento, organizado junto con el Consejo Directivo Nacional del Colegio de Psicólogos del Perú y la Asociación Mundial de Psicología en Emergencias y Desastres, reunió a más de 250 participantes entre psicólogas y psicólogos, bomberos, personal médico y otros profesionales vinculados a la atención de la salud mental en contextos de emergencias y desastres.
Como ponencia inaugural, se contó con la participación de la invitada internacional Vanessa Espaillat (República Dominicana), docente de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y fundadora de la Asociación Mundial de Psicología en Emergencias y Desastres, quien compartió sus aportes en torno a la intervención comunitaria en contextos de crisis.
Durante las tres jornadas, se desarrollaron ponencias, mesas de diálogo y espacios de escucha, abordando temáticas cruciales como la resiliencia comunitaria, vulnerabilidad, suicidio, duelo y gestión del riesgo de desastres. Estos espacios permitieron el intercambio de experiencias y la construcción de propuestas conjuntas entre especialistas de diversas disciplinas.
Al cierre del Encuentro, se presentó un pronunciamiento colectivo que destacó cuatro ideas principales:
Con esta participación, el Departamento Académico de Psicología de la PUCP reafirma su compromiso con la generación de espacios de diálogo académico y profesional que fortalezcan la intervención psicológica frente a emergencias y desastres, aportando a la construcción de una sociedad más resiliente.