Éxito del evento “Repensando la Psicología: Conectando para afrontar desafíos actuales”

Éxito del evento “Repensando la Psicología: Conectando para afrontar desafíos actuales”
20/12/2024

El pasado jueves 12 de diciembre, la comunidad psicológica se reunió en el evento “Repensando la Psicología: Conectando para afrontar desafíos actuales”, organizado por el Departamento Académico de Psicología. El evento congregó a docentes, egresados, estudiantes y destacados expertos internacionales en una jornada dedicada a analizar y proponer soluciones frente a los retos contemporáneos en el campo de la psicología.

Durante el encuentro, se llevaron a cabo cuatro mesas de trabajo temáticas:

  • Prevención de la Violencia
  • Promoción de la Inclusión Social
  • Prevención y Promoción de la Salud
  • Promoción del Desarrollo Integral

Cada mesa reunió a expertos para compartir experiencias y generar recomendaciones enfocadas en fortalecer el rol de la psicología como disciplina clave en el desarrollo social. Entre los temas abordados destacaron la necesidad de aplicar metodologías interseccionales, la importancia de visibilizar las necesidades de grupos vulnerables, y el papel de la psicología en la promoción de una salud mental integral y accesible.

Conclusiones clave:El evento destacó la importancia de una psicología crítica y conectada con las realidades locales, con un enfoque interdisciplinario y sostenible. Asimismo, subrayó los retos actuales, como la falta de recursos, la desconexión con las políticas públicas y las brechas en la formación profesional.

Hitos del evento:

  1. Se propuso la creación de un Repositorio Digital de Instrumentos Psicológicos adaptado al contexto latinoamericano.
  2. Se identificó la necesidad de reformar los currículos universitarios para incluir enfoques más inclusivos y contextuales.
  3. Se recomendó el desarrollo de alianzas estratégicas con instituciones locales e internacionales para fortalecer la formación y la intervención psicológica.

Este evento reafirmó el compromiso del Departamento Académico de Psicología con la promoción del bienestar integral y el desarrollo humano sostenible, marcando el inicio de una serie de iniciativas que buscan consolidar la psicología como una herramienta clave para afrontar los desafíos actuales.