Durante el encuentro, se llevaron a cabo cuatro mesas de trabajo temáticas:
Cada mesa reunió a expertos para compartir experiencias y generar recomendaciones enfocadas en fortalecer el rol de la psicología como disciplina clave en el desarrollo social. Entre los temas abordados destacaron la necesidad de aplicar metodologías interseccionales, la importancia de visibilizar las necesidades de grupos vulnerables, y el papel de la psicología en la promoción de una salud mental integral y accesible.
Conclusiones clave:El evento destacó la importancia de una psicología crítica y conectada con las realidades locales, con un enfoque interdisciplinario y sostenible. Asimismo, subrayó los retos actuales, como la falta de recursos, la desconexión con las políticas públicas y las brechas en la formación profesional.
Hitos del evento:
Este evento reafirmó el compromiso del Departamento Académico de Psicología con la promoción del bienestar integral y el desarrollo humano sostenible, marcando el inicio de una serie de iniciativas que buscan consolidar la psicología como una herramienta clave para afrontar los desafíos actuales.