En proceso de ratificación

Relaciones Vinculares y Desarrollo Socioemocional

Coordinador(a):
Magaly Nóblega Mayorga
Año de fundación:
2003
Año de ratificación por el VRI:
2021

Miembros

Asistentes

Bartolo Gutiérrez, Laura Isabel; Fernandez Leiva, Eimy Nallely; Herrera Lujan, Andrea de Fatima; Leon Alcalde, Fiorella Paola; Marquez Zapata, Lucia; Uchuya Codarlupo, Daniel Alonso.

Investigadores

Alcántara Zapata, Natali Ruth; Apolinario Vargas, Gabriela; Bárrig Jó, Patricia Susana; Bartra Díaz, Ramón Roberto; Cárcamo Rodrigo; Conde Zuñiga, Lourdes Gabriela; Díaz Mosquera, Elena Narcisa; Fourment Sifuentes, Katherine Gretel; Guimet Castro, Marisut Vanessa; Marinelli, Francesco; Monteiro, Ligia; Nuñez del Prado Murillo, Juan Victor; Posada Guilet, Germán; Retiz Flores, Olenka Sofía; Ugarte Villalobos, Andrea Susana; Veríssimo, Manuela.

Tesistas

Guzmán Chávez, Blanca Angelit; Orbe Nájera, Cristina.

Investigadores

Objetivos

Desde la perspectiva de la teoría del apego, el grupo estudia las características y la calidad de las interacciones que la persona establece con sus cuidadores y otras personas significativas a lo largo del ciclo vital.

Temas de investigación

  • Calidad del cuidado parental y de otros cuidadores y sus antecedentes: sensibilidad del cuidador/a, estilos o prácticas parentales, involucramiento paterno, co-parentalidad, gatekeeping materno, representaciones (narrativas) de apego del cuidador/a, historia de cuidado parental del cuidador/a. 
  • Apego de niños/as, adolescentes y adultos/as: representaciones (narrativas) y seguridad del apego en niños/as; apego con padres, pareja y amigos/as de adolescentes y adultos/as. 
  • Vínculo humano-mascota: Características del vínculo humano-mascota; relación de estos vínculos con el bienestar y el desarrollo socioemocional a lo largo del ciclo vital; duelo por pérdida de la mascota.
  • Competencia socioemocional de niños/as: competencia social y regulación de emociones. Problemas de conducta de niños/as y sintomatología psicopatológica en adolescentes y adultos/as. 
  • Intervenciones desde la teoría del apego: fortalecimiento de las capacidades parentales de los cuidadores.