En proceso de ratificación

Psicología Forense y Penitenciaria

Coordinador(a):
Tesania Velázquez Castro
Año de fundación:
2006
Año de ratificación por el VRI:
2021

Miembros

Asistentes

Fernández Bolívar, Yenifer; Garcés León, Andrea Libertad; León Mostacero, Irina Mariel; Pariachi Ccorpa, Luisa Catherine; Rodiño Valencia, Vrindavan Chandra.

Investigadores

Borja Chavez, Jorge Diego Augusto; Bracco Bruce, Diana Lucía; Carranza Risco, Ana Sofía; Contreras Cerdeña, Eileen Janeth; Del Solar Cárdenas, Yosselin Yashira; Gonçalves de Freitas, Maribel del Carmen; Hildenbrand Mellet, Adriana; Lindley Llanos, Valeria Natalia; Meza Villar, Sonia Natalie; Molla León, Walter; Morote Ríos, Roxanna; Pezo Ponte, Gabriela María; Rispa Hoyos, María Luisa Fernanda; Rodrigo Graña, Camila; Wakeham Nieri, Andrea Beatriz.

Investigadores

Objetivos

El GIPFP es un espacio académico que tiene como objetivo aportar a la construcción de conocimiento sobre la realidad forense y penitenciaria de nuestro país. Genera investigación y desarrolla conocimiento para fortalecer e incidir en las políticas de tratamiento penitenciario propuestos por el INPE. El grupo tiene la convicción de que, si bien la realidad penitenciaria representa una problemática compleja, los centros penitenciarios son también instituciones que reproducen las relaciones de dominación y violencia tan presentes en nuestra sociedad, por lo que es necesaria la reflexión que genera la investigación en dichos temas.

Temas de investigación

  • Identidades/subjetividades en contextos de reclusión.
  • Violencia, dominación y estrategias de resistencia.
  • Tratamiento penitenciario y resocialización.
  • Gobierno, gestión y dinámicas en prisión.
  • Participación comunitaria y actoría social en adolescentes infractores.